Salpicón de pollo y kiwicha
La kiwicha o llamada científicamente Amaranthus Caudatues es una planta que se encuentra en Perú, cerca de las tumbas andinas que tienen más de 4 mil años de antigüedad. Aunque no es tan conocida, hace siglos era usada por los Incas para su alimentación diaria.
Con la kiwicha se puede hacer harina con el grano, y con esta se preparan tortillas pan acimo y chapatís. También, la harina del grano completo o tostado se usa como un cereal para los desayunos, al igual que para panes y panecillos. Mira esta receta de ensalada usando la kiwicha:
Ingredientes
Vinagreta
- 2 limones (jugo)
- 1/3 taza de yogurt griego natural
- 1 cucharadita de mostaza Dijon
- 1/3 taza de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Ensalada
- 1 pechuga de pollo cortada en trozos
- 4 tazas de verduras variadas cocidas y picadas (zanahoria, brócoli, maíz, etc)
- ½ taza de kiwicha cocida
- 8 tomates cherry cortados a la mitad
- Retoños de soya
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Comienza preparando la vinagreta de yogurt, en una jarra vierte el jugo de limón, el yogurt, la mostaza, el aceite de oliva y la sal y pimienta. Prueba el sabor y mantenla refrigerada hasta que la vayas a usar.
- Para la ensalada, en un bol o ensaladera coloca el pollo, las verduras y la kiwicha cocida. Sazónalo y sirve en tres platos, agrega la vinagreta y decora con los tomates cherry y los retoños de soya. Sirve de una vez.
Nota: Puedes sustituir la kiwicha por quínoa o trigo cocido.
Para cocinar la kiwicha, agrega ¼ de taza en una olla. Luego coloca ¾ de agua y deja que hierva. Baja el fuego y cocina por 20 minutos sin tapar, hasta que la kiwicha quede suave. Si está seca ponle un poco de agua caliente. Deja a temperatura ambiente y escurre.